escuela de artes afro-brasileras "esquiva"

Asociación Brasilera de Capoeira "Esquiva", fundada por Mestre Coentro (Moacir Silva De Oliveira) en Salvador de Bahía -Brasil , el 6 de junio de 1994.

martes, 9 de junio de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

Juramento del Capoeirista (Mestre Decanio)


Juramento del Capoeirista
(Mestre Decanio)

Prometo
Hacer de la capoeira un Culto de Amor e Ciudadanía

Prometo
Obedecer las instrucciones del Mestre
Venerar a los Mas-Viejos,
Respetar a los Compañeros
Cuidar cariñosamente de los Mas-Nuevos,
Manteniendo la Civilidad como Norma-de-Conducta

Prometo
Al entrar en la roda
Obedecer al Ritmo, al Ritual y al Respeto del Compañero
Guardando la sagrada aura que une a los ciudadanos
Garantizando la vida social
Prometo
Llevar al interior de la Familia
la Calma, la Cortesía y el Respeto
Inherentes a la Roda de Capoeira
Tornando
Cada Instante en un Momento de Placer
Y
La Vida en una Eterna Felicidad

Prometo
Llevar al Círculo del Trabajo
Y
A la convivencia de las Reuniones de toda y cualquier naturaleza
La Conducta adquirida en el diario vivir de la Academia

Prometo
Usar toda mi energía y vigor
En el eterno aprendizaje del Aquí-Y-Ahora
Transmitiéndolo a mis pares
El Amor a la Vida, a la Sabiduría y a la Naturaleza

Prometo
Defender y hacer defender la Preservación de la Naturaleza
Legado Supremo del Señor y Fuente de la Vida

Y finalmente

Prometo
Cargar en el Pecho, en la Alma y en la Conducta
El pendón del Respeto a la Vida y a la Naturaleza
Honrando por toda la Eternidad la Imagen del Verdadero Capoeirista
Ciudadano del Mundo (...)

jueves, 21 de mayo de 2009

CAPOEIRA

El verdadero origen del nombre Capoeira no está completamente definido y está lleno de polémicas. Waldeloir Rêgo refiere que el término Capoeira fue registrado por la primera vez en 1712 por Rafael Bluteau, seguido de Moraes en 1813 en la segunda y última edición que publicó en su obra antes de morir. Después de este, se entró en el terreno de la polémica. Para otros la palabra Capoeira aparece en los escritos históricos provenientes de la Guerra de los Quilombos dos Palmares.

En el siglo XVII, los esclavos africanos fueron obligados a vivir en las así llamadas "Senzalas", que eran viejos y pobres dormitorios subterráneos, oscuros, en las cuales lograban descanso y pasaban la noche después de largas horas de trabajo en los plantíos. Era evidente que los esclavos tuvieron una única aspiración, la de huir. Aprovechando la confusión engendrada por la invasión holandesa, millares de esclavos escaparon para esconderse en la selva virgen, reuniéndose en aldeas que tomaron el nombre de Quilombos.

Las aldeas de Palmarés, se transformó en el fortín, que ahora célebre por la memoria de sus habitantes que lucharon contra los armados cuando estos quisieron destruirlos. Fundado en el 1610, el primer Quilombo de Palmares fue destruido en el 1695 después de una persecución de 5 años y habiendo empleado 9000 soldados. La historia de los Quilombos dos Palmares es ligada al personaje de Zumbi (último rey de Palmarés). No solo es un símbolo de la raza negra si no que también es un símbolo brasileño a la resistencia de la dominación. Zumbi quiere decir inmortal.

También algunos de los capoeiristas fueron los guerreros de los Capões, se les denominaba así a los hombres que se escondían en los matorrales y salían para pelear contra los Capitães-dar-mato (los guardias a caballo que estaban al servicio de sus dueños para capturar a los esclavos fugitivos). Semánticamente hablando, afirma Rêgo, existe más de 30 variaciones del vocablo capoeira. Haciendo referencia al Diccionario Completo portugués (brasileño) de Vincenzo Porros y Mario Casanta, publicado en 1990, es posible hallar fácilmente una serie de definiciones acerca de a la palabra Capoiera y sus variantes.

Caà-puêra en lengua tupi quiere decir matorral que acabó de existir. Mucho más verdadera se semeja la palabra tupi co-puêra, vale a decir campo (co) abandonado; el mismo campo (roça) que una vez dejada a su suerte se llena de vegetación espontánea y se transforma en un matorral (mato). El encuentro de razas y las problemáticas lingüística se han encargado del resto, por ejemplo transformando la letra o en la a. Hoy (viendo dicho diccionario) por Capoeira, en femenino se entiende como selva virgen que se trabaja para sacar de ello leña o para llevar de ello tierra para los cultivos; capoeirão, en masculino aumentativo, quiere decir espeso matorral; capoeiro-a, que ha sido o que tendrá que ser corto-a, referido al matorral; capuão, masculino en lengua tupi está a indicar un matorral pequeño; Capoiera siempre en femenino quiere decir gallinero y capão ladrón de gallinas; Capoeira en Brasil también es un pájaro (odontophorus capoeira) también llamado uru. Capoeira al masculino quiere decir gamberro, maleante y capoeiragem a lo femenino es una lucha libre practicada por el hampa brasileño. Otra palabra interesante es biribà, se trata de un tipo de árbol de la familia de los anonacee, cuya madera también es utilizada por la construcción de los berimbau pero biriba (sin acento), en el Brasil, zona sur, quiere decir campero y como adjetivo, sospechoso - desconfiado.


Si deseas investigar más visita www.estudiocapoeira.blogspot.com en este sitio encontrarás información definida y recopilada sobre la capoeira y sobre Brasil.

miércoles, 20 de mayo de 2009

CAPOEIRA DEPORTE CULTURAL

Revisa el Codigo Deportivo Internacional de Capoeira en esta dirección. y envianos tu opinión a culturalcolectivo@gmail.com.

http://www.scribd.com/doc/6222818/Codigo-Deportivo-Internacional-de-Capoeira

sábado, 16 de mayo de 2009

Celebración Día del Artista Plástico

La Escuela de Artes del estado Nueva ESparta, celebró el Día del Artista Plástico en un evento donde se dieron cita los alumnos y profesores de esta casa de estudios en compañia de grandes cultures, pintores y escultores de la Región Insular. El Grupo ESquiva participó con el apoyo del Colectivo La Pajarera, con una muestra músical y roda de capoeira. Agradecemos a las autoridades y al Gabinete Cultural del estado por brindarnos la oportunidad de promover la práctica responsable de capoeira entre los artistas regionales.




jueves, 30 de abril de 2009

Grupo Esquiva celebró Día Internacional de la Danza

Por segundo año, el Grupo de Capoeira Esquiva participó en el III Tributo a la Danza organizado por la Fundación Nuevas Artes en el estado Nueva Esparta. Esta vez, Samuel Sena Dos Santos, director de la escuela en Margarita y su alumna Krismarú Vital compartieron el escenario con el capoeirista Vicente Frias, representante del Grupo Dende Do Recife. La presentación estuvo cargada de mística y movimientos propios de este arte, los capoeiristas jogaron y tocaron berimbau con ánimos de promover la integración de los artistas en la práctica de la capoeira contemporánea en la Región.

El evento tuvo lugar en el anfiteatro del Centro Cultural Omar Carreño, ubicado en La Asunción, allí se dieron cita grandes interpretes y exponentes del arte, así como directivos de instituciones relacionadas al ámbito cultural. La diversidad fue la reina de la noche, los espectadores pudieron disfrutar presentaciones de Flamenco, ballet, dramatizaciones, danza contemporánea y tradicional; y hasta un poco de breakdance.

domingo, 26 de abril de 2009

Para reflexionar : extracto del libro (pg 32) Ao som do Berimbau, autor: Pedro.J.Martín

"Actualmente en la mayoria de las escuelas, el grado de mestre identifica smplemente un nivel de jerarquia en los cordeles. Las Federaciones y Confederaciones de capoeira establecen criterios objetivos para la obtención del titulo. En algunas academias los capoeiristas pueden llegar a ser mestre en dos o tres años, aunque no posea experiencia enseñando la lucha. Los viejos mestres cuestionan profundamente esta situación, verificando que la nueva generación de mestres esta poco cualificada: desconocen las tradiciones,los FUNDAMENTOS, error que se agrava al designar una persona de mestre por el simple hecho de jugar bien. Según Caicara: hoy en día nadie conoce la raíz de la capoeira, todo el mundo es capoeirista, todo el mundo es mestre. Pero ¿que pasa con los fundamentos?,¿que pasa con los toques? hoy en dia estan cantando samba, maculele, hasta lambada en la roda de capoeira. Capoeira es una cosa de mucha ciencia. Debemos acabar con esas cosas de que todo el mundo pretenda ser mestre, hay batizado en la academia de fulano ¿y quien tuvo la desfachatez de darte un diploma sin pasar las pruebas?.

En realidad la critica de los viejos mestres va además dirigida al exceso de mestres que hay en el país, si atendemos al apartado sobre graduaciones vemos como se critica la venta desmedida de cordas"

jueves, 23 de abril de 2009

BIENVENIDA PINAUNA ... En la Fronda












Visita de Grupo Esquiva al Simoncito El Guire







Cumpliendo con nuestras actividades y contraprestaciones de carácter social y cultural como colectivo La Pajarera en la Isla de Margarita, visitamos la Unidad Educativa Simoncito El Guire, ubicada en Villas de San Antonio, donde fuimos cordialmente recibidos por operdaores culturales del estado,la directiva del colegio y todo el estudiantado.

martes, 21 de abril de 2009

Colectivo La Pajarera impulsa integración y fusión artística

*Con la reciente creación del nodo Oriental capitulo Nueva Esparta del Circo Nacional, artistas pertenecientes a la red de danza regional, circo, teatro y capoeira juntaron esfuerzos para abrir espacios idóneos para el desenvolvimiento de sus actividades de formación profesional, capacitación gratuita para jóvenes talentos y presentaciones abiertas al público.

Partiendo de la aprobación del Gabinete Cultural del estado Nueva Esparta, el naciente colectivo La Pajarera, utilizará los días sábados la infraestructura del espacio cultural Luis Beltrán Prieto Figueroa para desarrollar talleres de formación, información y recreación abiertos a la comunidad; así como clases de capoeira dictadas por los profesores Samuel Sena Dos Santos representante del Grupo Capoeira Esquiva (Salvador de Bahía/Brasil) y Vicente Frías representante del Grupo Dendé Do Recife (Canadá) los días lunes y miercoles de 2:00 pm a 5:00 pm.

Marcos Figueroa, vocero de equipamiento e infraestructura del Gabinete Cultural del estado y artista circense; informó que este año Nueva Esparta tendrá participación en el Festival Internacional de Circo a realizarse en la ciudad de Caracas durante la primera semana del mes de diciembre. El elenco Margariteño trabajará a partir de este mes en el espacio cultural Luis Beltrán Prieto Figueroa para desarrollar el montaje de una coproducción que recoja en gran medida las tradiciones culturales de la región. Asimismo, resaltó que hasta la fecha el colectivo La Pajarera a ejecutado valiosas actividades del quehacer cultural, tales como: Taller de Circo “Equilibrio y Acrobacias” dictado por Roberto Arego, representante del Circo Cubano; Función de circo y roda de capoeira en el anfiteatro de Pampatar para conmemorar el día nacional del Títere; Atención recreativa para los internos del Centro Penitenciario de San Antonio, con el objeto de celebrar el día nacional del Teatro; participación en el XX festival de Voladores realizado en el parque Guatamare y presentación en la comunidad de Pedregales con motivo de la celebración del aniversario de Radio Paraguachoa.

“La agenda cultural de este Colectivo no se detiene, estamos trabajando todos juntos para poder ofrecer a la comunidad una gama de talleres y espectáculos gratuitos en las próximas semanas, hacemos extensiva la invitación a todas las personas para que nos visiten los lunes y miercoles entre las 10:00am y las 5:00pm y formen parte de esta fuerza creadora que se llama La Pajarera”, expreso Figueroa.

Circo somos todos; Los grupos de danza, capoeira, circo y teatro que actualmente integran “La Pajarera” pretenden impulsar la participación de los jóvenes neoespartanos como talento potencial para el crecimiento de la red de circo nacional y los colectivos artísticos que lo componen.

Grupo Esquiva formaliza alianza con Circo Nacional

Con la llegada de nuestro profesor Samuel Sena Dos Santos (Pinauna), se coordinaron mesas de trabajo con los representantes del Circo Nacional, teatro y danza en el estado Nueva Esparta/Venezuela; dejando formalizada la participacion de Esquiva dentro del Colectivo Cultural La Pajarera, creado como una fuerza para impulsar e insertar jovenes talentos al quehacer cultural de la region Insular. De esta forma, nuestra escuela funcionara en el espacio cultural Luis Beltran Prieto Figueroa, los dias lunes y miercoles de 2:00pm a 5:00pm. Asimismo, nos comprometemos como grupo de capoeira a apoyar incondicionalmente el trabajo de los companeros del circo y a dictar talleres abiertos a la comunidad basados en los conocimientos y capacidades de nuestro profesor,(danza,maculele,capoeira, musica, elaboracion de instrumentos, entre otros...).

En las proximas semanas estaremos trabajando en el proceso de captacion de alumnos visitando las escuelas y liceos mas cercanos al sitio donde se impartiran las clases y laborando en la organizacion de la escuela para ejecutar nuestros proyectos y lograr la visita del mestre Neike para realizar nuestro primer batizado en la Isla de Margarita.

Esperamos poder crecer aportando energias y conocimientos al colectivo cultural La Pajarera y a la red de circo nacional,cuyos integrantes ya forman parte de la familia de la capoeira.

martes, 7 de octubre de 2008

I ENCUENTRO DE CAPOEIRISTAS







Capoeiristas provenientes de las escuelas Cumbe, Angolinha, Esquiva y El Cardon se reunieron el pasado 13 de septiembre en una jornada de limpieza realizada en Playa Cardón a la altura de la Posada Los Mangos (empresa patrocinante del evento). Con el objeto de propiciar un ambiente sano para las actividades deportivas y recreativas de esta comunidad, los niños pertenecientes a la escuela de Capoeira El Cardòn desarrollaron junto a su profesora "Pitombera" dibujos orientados a la conservaciòn del medio y las tortugas marinas.


En el marco de la expansión que ha tenido este arte popular Afro-brasilero en la región Insular durante los ultimos 3 años, se llevó a cabo este I Encuentro que finalizó con una Roda de capoeira en la plaza de San Pedro, ubicada en el mismo sector del municipio Antolin Del Campo. Actualemnte la Isla de Margarita ya cuenta con dos espacios formales para su práctica en los siguientes horarios : Centro Ecoturístico La Fronda, sector Salamanca- días : martes y jueves de 7:00pm a 8:30 pm y sabados de 4:00pm a 7:00pm Escuela de Artes tradicionales Afro-Brasileras Esquiva. El Cardón, municipio Antolin Del Campo, Posada Los Mangos- días: lunes, miercoles y viernes de 4:30pm a 6:00pm.

viernes, 6 de junio de 2008

I Taller de elaboración de Berimbaus

La Escuela de Artes Afro-Brasileras Esquiva celebró el I Taller de elaboración de Berimbaus en la Isla de Margarita. La actividad estuvo dirigida por el capoeirista y fundador de la escuela, Samuel Sena Dos Santos (Pinaúna), quien dio inicio con un ciclo abierto de preguntas y respuestas para los alumnos en donde ofreció nutrida información sobre la estructura, los tipos, y la historia del Berimbau.

Aunque tradicionalmente se debe usar madera de Biriba, por su ausencia en la región Insular, los palos utilizados para la realización del instrumento fueron cortados a las 6 de la mañana en el cerro Guayamuri (montaña emblemática de la Isla), mientras que las taparas o calabazas fueron tomadas de los jardines de La Fronda.

Después de un largo proceso de elaboración los alumnos, India, Tartaruga, Ganzo y Tatuzinha recibieron sus berimbaus y al culminar una Roda especial al atardecer el maestro entregó los certificados de este primer Taller. Los participantes expresaron su satisfacción y catalogaron esta actividad como otro logro de crecimiento y fortalecimiento para Esquiva en Margarita.









Celebración Nacimiento Mestre Pastinha 2008


Isla de Margarita, Centro Artesanal La Fronda.

jueves, 5 de junio de 2008

Capoeira para celebrar la vida

Por segunda vez en la Isla, los capoeiristas de la escuela fundada por Samuel Sena Dos Santos (Pinaúna) en el año 2007, celebraron el nacimiento del Mestre Vicente Ferreira Pastinha, embajador de la Capoeira Angola en Salvador de Bahía-Brasil. Al son de los Berimbaus y los tambores fluyó el jogo entre capoeiristas margariteños, brasileros y caraqueños, quienes llevados por la energía emanada de un sentimiento universal honraron la trayectoria y la buena vibra heredada del gran “Pastinha”.
Cuenta la historia que este maestro se inició con solo 10 años de edad en la práctica de este arte Africano Brasilero. Bajo la disciplina del Mestre Benedito (africano proveniente de Angola) aprendió la destreza de la Ginga (movimiento básico) para defenderse del ataque de otros niños del vecindario. Diez años después, abrió su primera escuela y vivió para ser capoeirista hasta sus últimos días; al final de su vida Pastinha había perdido el sentido de la visión y esta dificultad no fue un impedimento en la tarea de continuar sembrando esa semilla que hoy ha trascendido las fronteras de Brasil para florecer en muchos otros países.

Este atractivo arte que se complementa con música, danza e historia continua echando raíces al norte de Margarita, en el centro comercial La Fronda, donde Samuel Sena Dos Santos todos los lunes, miércoles y sábados, dispone de su paciencia y carisma para difundir las bondades del Capoeira entre sus alumnos. Y es que la agilidad, la concentración, el equilibrio y hasta la felicidad se desprenden de este arte de crecimiento espiritual, herencia de nuestros ancestros esclavos.


Pinaúna