![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiroNzEd-r9b8CpcQc7G_IoXUIok-VMeXy_C2VFViKfXBLVBz9A2O0lqcNenLz-zrDmA4QQ7iSQtcxho-4HJvtE5TqbwAo5leA_PTSp-hDvJeY7Qbp5SkGvn1h3n4JIGr_lIrZpm9u42vU/s320/images.jpg)
Aunque tradicionalmente se debe usar madera de Biriba, por su ausencia en la región Insular, los palos utilizados para la realización del instrumento fueron cortados a las 6 de la mañana en el cerro Guayamuri (montaña emblemática de la Isla), mientras que las taparas o calabazas fueron tomadas de los jardines de La Fronda.
Después de un largo proceso de elaboración los alumnos, India, Tartaruga, Ganzo y Tatuzinha recibieron sus berimbaus y al culminar una Roda especial al atardecer el maestro entregó los certificados de este primer Taller. Los participantes expresaron su satisfacción y catalogaron esta actividad como otro logro de crecimiento y fortalecimiento para Esquiva en Margarita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario